Todo lo que leas en nuestro sitio está escrito por redactores expertos con muchos años de experiencia en los mercados financieros y que han escrito para otras publicaciones financieras de primera línea. Toda la información aquí contenida está contrastada. A veces utilizamos enlaces de afiliados en nuestro contenido, por lo que al hacer clic en ellos podríamos recibir una comisión, sin coste adicional para ti. Al utilizar este sitio web aceptas nuestras condiciones y política de privacidad.
Descargo de responsabilidad
La información de inversión proporcionada es solo para fines educativos. Trading Platforms no ofrece servicios de asesoramiento, ni recomendaciones para la compra o venta de acciones, valores u otras vías de inversión.
Algunos o todos los productos mostrados en esta página son de socios que nos compensan. Esto puede influir en los productos que cubrimos y la localización del producto en la página. Sin embargo, nuestra investigación y análisis no se ven afectados por nuestros socios.
eToro es una plataforma de inversión con varios activos. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo. Los criptoactivos son muy volátiles y no están regulados. Ninguna protección al cliente. Pueden aplicarse impuestos sobre las ganancias.
¿Estás interesado en saber cuáles son las mejores plataformas ETF en España y no sabes por dónde empezar? A continuación hemos preparado una guía y comparativa pensada especialmente para que aquellos inversores interesados en este tipo de activos encuentren todas las respuestas.
Desde TradingPlatforms.com nos hemos marcado el objetivo de dar a conocer a los mejores proveedores del mercado, eso incluye por supuesto a las diferentes plataformas de ETF que operan en España. Abordaremos también otras cuestiones esenciales como por ejemplo qué es un ETF, qué ventajas nos aporta o en qué se diferencia de otros productos conocidos como las acciones o los fondos tradicionales.
eToro es una plataforma de inversión con varios activos. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo. Los criptoactivos son muy volátiles y no están regulados. Ninguna protección al cliente. Pueden aplicarse impuestos sobre las ganancias.
Completaremos nuestro análisis con un tutorial explicativo que mostrará cómo invertir con plataformas ETF de forma sencilla, didáctica y sobre todo rentable. Al fin y al cabo nuestra intención es que saques el mayor provecho a tus ahorros con el menor riesgo posible.
$
10por Año
10por Año
Ordenar por
4Proveedor que coincide con sus filtrosProveedores que coinciden con sus filtros
Métodos de pago
Características
Servicio al Cliente
Clasificación
1o más
Aplicación movil
1o más
Comisiones fijas por operación
$1o más
Tarifa de cuenta
$1o más
No se han encontrado resultados
Intentando ajustar el filtro para ver algunos resultados.
eToro es una plataforma de inversión con varios activos. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo. Los criptoactivos son muy volátiles y no están regulados. Ninguna protección al cliente. Pueden aplicarse impuestos sobre las ganancias.
Informacion de cuenta
Cuenta desde
$50
Tarifas de depósito
$0
ETFS
262
Tarifas de inactividad
$10/mes tras 12 meses
Aprovechar
1:5
Margen operativo
Yes
Operación mínima
$10
Cepo
2000+
Posición de CFD
-
CFDS
-
Tarifas comerciales
Spreads
tarifas de retiro
$5
Tarifas por operación
Cautiverio
-
CRIPTOMONEDAS
0.75%
CFDS
0.09%
DAX
0.01%
Copiar cartera
0%
ETFS
0.09%
Posición de CFD
-
Cepo
0.09%
Plan de Ahorro
0%
Asesor Robótico
ab 0.75
Fondos
0%
Clasificación
Tarifas totales (por 12 meses)
$
lo que nos gusta
Más de 4.500 acciones y ETFs que podrás probar en modo demo
Plataforma con horario ampliado, menos costes de trading y spreads más bajos
Controla mercados, accede a gráficos y mucho más desde su app
El 73% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse el lujo de correr el alto riesgo de perder su dinero.
El 77% de las cuentas de inversores privados pierden dinero al operar con CFDs con este proveedor. Comerciar con dichos productos es arriesgado y puedes perder potencialente todo tu capital invertido.
Seleccionamos una plataforma ETF de confianza. Nosotros recomendamos eToro (0% comisiones)
Abrimos la cuenta con la plataforma seleccionada
Realizamos un primer depósito. En eToro el mínimo es de $50 USD (unos 42 euros)
Seleccionamos el ETF que nos interesa o en su defecto repasamos el listado disponible a través de la opción “Descubrir” del menú principal.
Una vez tenemos el ETF que nos interesa, pulsamos sobre el botón “Invertir” y tras establecer los detalles de la orden hacemos click a continuación en “Ejecutar operación” para que ésta tome efecto.
¿Qué es una plataforma de ETF?
Explicar qué es una plataforma de ETF resulta fácil, se trata simplemente de un proveedor o broker que nos brinda acceso a los Exchange Trade Funds, más conocidos por la abreviatura ETF.
La pregunta siguiente sería: ¿y qué es un ETF? Pues por simplificarlo podemos decir que es un producto financiero que está a mitad camino entre una acción y un fondo de inversión, tomando de uno y otro una serie de características:
De las acciones toma principalmente el hecho de que se negocien en tiempo real y en horario de mercado.
De los fondos de inversión toman el hecho de que se trate de instituciones que invierten en una pluralidad de acciones, bonos, índices, criptomonedas, etc.
Los ETF están considerados como Instituciones de Inversión Colectiva o IIC, y como tal están regulados en España a través de la Ley 35/2003 y a través del Reglamento 1082/2012. Dichas normas regulan también a fondos de inversión mobiliaria, fondos de inversión inmobiliaria y SICAV.
Dicho esto, a través de las plataformas ETF tendremos acceso a un amplio abanico de productos que perfectamente podrán complementarse con nuestra cartera habitual o directamente conformar una nueva.
Características de los ETF: inversión pasiva Vs. inversión activa
Una de las principales características de los ETF es que se trata de un producto de inversión pasiva. La inversión pasiva es aquella que se dedica a replicar un índice de referencia o benchmark y ejecuta un comportamiento exactamente igual a éste.
Por el contrario, la inversión activa es aquella en donde existe una gestión detrás que trata de conseguir un objetivo de inversión marcado, que puede ser batir a un índice, obtener los mismos resultados que el Euribor + x% o simplemente ofrecer una rentabilidad consistente en cualquier situación de mercado.
Dados los buenos resultados que ofrece la inversión pasiva y sus bajos costes, no es de extrañar que durante los últimos años hayan experimentado un fuerte crecimiento.
Volumen total de los fondos de acciones EEUU – Gestión Pasiva Vs. Gestión Activa
Otra característica interesante es que los ETF pueden ser físicos o sintéticos. Un ETF físico del IBEX 35 tendrá las mismas acciones y en la misma proporción que el IBEX 35, sin embargo si el ETF es sintético la réplica se hará a través de derivados. Esto se traduce en que la oferta de ETF sea muy amplia y versátil.
Cómo seleccionar el ETF adecuado
Si bien a primera vista pueden parecer todos iguales, es importante saber cómo seleccionar el ETF adecuado dentro de la plataforma de ETF.
Ciertamente, si tenemos dos ETF que invierten en IBEX 35 en realidad no debería existir diferencia en sus resultados, pues como hemos dicho simplemente se dedican a “copiar” lo que hace el IBEX 35. Sin embargo hay dos elementos que revisar que nos resultarán de utilidad a la hora de escoger uno u otro:
El Tracking Error (TE): Se refiere a cómo resulta el comportamiento del ETF una vez replica al IBEX 35, es decir ¿realmente dibuja los mismos movimientos en la gráfica o hay diferencias? A tal efecto tenemos que buscar el TE más próximo a “0”, porque eso significa que el ETF no se sale de la línea y replica fielmente al índice.
El Total Expenses Ratio (TER): Esto son los costes totales del ETF. Por supuesto los costes influyen en el comportamiento del ETF, pues al descontarse merman la rentabilidad. Cuanto más bajos sean siempre será mejor, aunque por orden de prioridad es mejor tener un ETF más caro con un Tacking Error próximo a cero que un ETF barato pero con un Tracking Error elevado.
eToro es una plataforma de inversión con varios activos. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo. Los criptoactivos son muy volátiles y no están regulados. Ninguna protección al cliente. Pueden aplicarse impuestos sobre las ganancias.
¿Por qué es buena idea comprar ETF en una plataforma?
En este apartado vamos a explicar por qué es buena idea comprar ETF en una plataforma. La principal premisa es que contamos con una serie de ventajas que no encontraremos en otros proveedores financieros al uso.
Básicamente vamos a encontrar ETF a través de tres canales:
Bancos y Cajas de Ahorro: Las entidades financieras tradicionales poco a poco están introduciendo ETF en su oferta de productos de inversión, sin embargo a día de hoy la variedad es muy escasa y además es necesario ser cliente previamente de la entidad para su acceso. En general estas empresas no están interesadas en los ETF puesto que las comisiones son tan bajas que no compensan.
Roboadvisors: Sirvieron durante mucho tiempo como punta de lanza y difusión de los ETF en España, sin embargo firmas como Indexa Capital, Finizens o MyInvestor lo que en realidad hacen es planes de ahorro preconfigurados con ETF dentro, quitándonos la posibilidad de escoger aquel producto que realmente nos interesa.
Plataformas de inversión o brokers: Actores tradicionales del mundo de la inversión, los brokers han ido poco a poco incorporando ETF a su portfolio y a día de hoy son el lugar en donde más oferta vemos y con mejores condiciones.
Así pues, comprar ETF en una plataforma resulta más ventajoso que por cualquier otro canal, nos va a permitir acceder a múltiples activos además de ETF, la operativa será enteramente online y contaremos con unos costes bajos o directamente inexistentes.
¿Cuánto se puede ganar invirtiendo en plataformas ETF?
Una pregunta recurrente es aquella de cuánto se puede ganar invirtiendo en plataformas ETF. Lo cierto es que, como siempre ocurre, dependerá del ETF o grupo de ETFs que formemos. Desde luego la rentabilidad esperada para un ETF ligado a bonos soberanos europeos no es la misma que la que ofrece un ETF de acciones biotecnológicas.
Por ejemplo, el iShares Core S&P 500 UCITS ETF USD (Acc) EUR ha ofrecido una rentabilidad anualizada los últimos diez años del 16,42% estando referenciado al S&P 500, sin embargo el SPDR® Bloomberg 10+ Year Euro Government Bond UCITS ETF EUR tiene una rentabilidad anualizada los últimos cinco años del 2,31%.
Cómo utilizar una plataforma de ETF
Para utilizar una plataforma de ETF de manera correcta hay ciertos detalles que tenemos que cuidar y exigir a nuestro proveedor.
En primer lugar, conviene siempre trabajar con plataformas ETF que cuenten con regulación estricta y supervisión. Cualquier intermediario financiero debe de tener un organismo detrás que vele por el cumplimiento de la norma y de los compromisos con los usuarios, de lo contrario podemos caer sin quererlo en una estafa.
En segundo lugar, nos interesa que el broker cuente con una arquitectura rápida y fiable para trabajar en remoto, es decir que esté perfectamente preparada para eltrading online a través de una app completa y una web con todo tipo de recursos.
En tercer lugar, compara convenientemente los costes. Toda comisión de más supone una merma de nuestra rentabilidad, es necesario encontrar una plataforma con costes bajos o incluso cero.
En cuarto y último lugar, para utilizar convenientemente una plataforma de ETF vamos a sacar provecho de toda la formación que nos ofrece. En caso de que exista la función de social trading aún mejor, porque directamente podremos aprender de los mejores traders del mercado a incluso replicar sus movimientos.
eToro es una plataforma de inversión con varios activos. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo. Los criptoactivos son muy volátiles y no están regulados. Ninguna protección al cliente. Pueden aplicarse impuestos sobre las ganancias.
Riesgos y beneficios de invertir en ETF a través de una plataforma
Una cuestión fundamental dentro de nuestro análisis es abordar los riesgos y beneficios de invertir en ETF a través de una plataforma. Los ETF, como ya hemos adelantado anteriormente, han vivido una demanda exponencial a lo largo de los últimos años pero, ¿cuál es el secreto del éxito?¿está justificado?
Beneficios de invertir en ETF:
Nos permiten acceder a cualquier mercado de manera rápida y sencilla
Existen ETF de prácticamente cualquier cosa, lo que ajusta al máximo la inversión a nuestros intereses
Los costes de gestión son mucho más bajos que los de los fondos tradicionales
Se pueden comprar y vender en el día y conocer su evolución en todo momento
Con una única inversión estaremos invirtiendo en cientos de activos a la vez
Diferentes brokers permiten invertir en ellos sin comisión alguna
Riesgos de invertir en ETF:
Está supeditado a los vaivenes del índice, por lo que no hay gestión alguna detrás
Al igual que las acciones, está supeditado a un horario de negociación
A diferencia de los fondos tradicionales, no permite el diferimiento por traspasos
eToro es una plataforma de inversión con varios activos. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo. Los criptoactivos son muy volátiles y no están regulados. Ninguna protección al cliente. Pueden aplicarse impuestos sobre las ganancias.
Consejos para hacer trading con ETF y obtener rentabilidad
Si ya estás convencido de la utilidad que nos ofrecen estos instrumentos, es momento de dar algunos consejos para hacer trading con ETF y obtener rentabilidad.
La inversión en ETF, como ocurre con cualquier otro activo financiero, tiene una serie de premisas que si sabemos aprovechar correctamente nos resultarán muy beneficiosas. Repasémoslas una por una.
1.- Si no sabes qué comprar, cómpralo todo
Como ya indicamos, una de las ventajas de los ETF es que nos permiten comprar con un único producto docenas o centenares de subproductos. ¿Quieres entrar en el mercado alemán y no sabes qué empresas son las más interesantes? Adquiere directamente el DAX 30 y tendrás a las 30 principales compañías del país con un único movimiento.
2.- Aprovéchate de los ETF sectoriales
Si en el universo de los fondos de inversión se puede encontrar casi de todo, en el universo de los ETF aún van más allá. Desde hace ya tiempo la industria trabaja por crear nuevos índices sintéticos que permitan a los inversores acceder a nichos concretos como pueden ser empresas de e-sports, uranio, sector aeroespacial, etc…
A este respecto hay incluso gestoras de ETF como Global-X que se dedican única y exclusivamente a lanzar productos de este tipo, dejando a las grandes como Vanguard, StateStreet o iShares el producto centrado en índices tradicionales.
3.- Recuerda que los ETF funcionan como las acciones
A diferencia de mercados como el forex o las criptomonedas, los ETF tienen un horario de negociación, de hecho la mayoría de ellos, al ser norteamericanos, suelen cotizar en horario americano. Tenlo en cuenta a la hora de querer comprar o vender.
4.- La clave de los ETF es la paciencia
Así como activos volátiles como acciones o cryptos nos pueden permitir una operativa intradía muy interesante, los ETF por lo general son más estables, ya que al arrastrar el peso de todo un índice sus fluctuaciones son menores. Es por eso que vas a sacar más provecho si los dejas madurar con el tiempo, de lo contrario probablemente no obtendrás mucho rendimiento en el corto plazo.
Eso sí, cuestión distinta son por ejemplo los ETF ligados a materias primas o temáticas muy concretas, que sí experimentan una volatilidad mayor y por tanto se prestan a darnos importantes beneficios en un corto espacio de tiempo.
eToro es una plataforma de inversión con varios activos. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo. Los criptoactivos son muy volátiles y no están regulados. Ninguna protección al cliente. Pueden aplicarse impuestos sobre las ganancias.
Mejores plataformas de trading para invertir en ETFs
1. AvaTrade – Compra ETFs a través de AvaTrade sin comisiones
Avatrade es un broker global y popular fundado en 2006 en Dublín (Irlanda), caracterizado por su transparencia y seguridad, y regulado a nivel mundial por autoridades de primer nivel. Su servicio al cliente 24/5 multilenguaje está muy valorado y ha sido premiado, y además de ETFs tiene una gran lista de otros activos financieros con los que operar.
La plataforma posibilita la compra de ETFs sin comisiones a través de MetaTrader 4 y su propia plataforma AvaTradeGO. En general es un broker que se adapta a todo tipo de usuarios, con una interfaz intuitiva y fácil de usar; Con gran cantidad de material formativo de calidad, herramientas de investigación e instrumentos financieros, busca capacitar a los usuarios para que puedan invertir con seguridad y conocimientos suficientes; es un broker especialmente adecuado para inversores principiantes.
Las operaciones de depósito y retiro son gratuitas, y la apertura de cuenta es sencilla, rápida (en cuestión de minutos ya podría operar) y totalmente digital.
En general Avatrade es una opción muy adecuada para aquellos inversores que buscan comprar ETFs, ya que ofrece una amplia gama de los mismos. Las comisiones son competitivas, y las plataformas de trading con las que opera son sencillas.
Pros:
Ofrece múltiples plataformas para operar
Regulado por instituciones de alto prestigio
Plataforma apta para inversores novatos por su gran oferta formativa y simplicidad
Copy trading y social trading
App AvaTradeGO de uso fácil y premiada
Buen soporte de servicio al cliente
Cuenta demo
Protección de saldo negativo
Spreads competitivos
Protección del inversor de 20.000€ para usuarios europeos
2. eToro – La mejor plataforma de ETF para invertir desde España
Este broker ostenta el record de clientes con más de 20 millones de usuarios repartidos en todo el mundo, lo cual le faculta para convertirse de hecho en la mayor plataforma de Social Trading que existe en el mercado.
Desde hace años, la apuesta de eToro por los ETF ha sido decidida, razón por la cual es una de las plataformas que más variedad posee (+260). Además otro punto importante es que gracias a su programa 0% comisiones no vamos a tener que pagar comisión alguna por invertir con ETF.Decir también que la misma política de inversión sin comisiones se aplica también a la compra de acciones siempre y cuando estas no estén apalancadas.
Volviendo al Social Trading, una característica interesante que vamos a poder ver con eToro es la utilidad del CopyTrade, un servicio gratuito y automático por el cual podremos hacer que nuestra cartera replique directamente la estrategia de otro trader previamente seleccionado por nosotros en base a criterios cualitativos y cuantitativos.
En cuanto a otros rasgos, el depósito mínimo es de $50. Sabed además que eToro acepta como formas de pago tanto las tarjetas de débito y crédito como transferencias bancarias, PayPal, Neteller, Skrill o Sofort. Cuenta con supervisión por pate de la FCA británica y la CySEC de Chipre, y su app móvil ha sido valorada como una de las mejores del mercado.
Comisiones de eToro
Comisión
Cuantía
Por negociar acciones/ETF
Gratis
Por negociar forex
Spread, 2.1 pips en GBP/USD
Por negociar criptomonedas
Spread, 0.75% en Bitcoin
Tasa de inactividad
$10 al mes después de un año
Comisión de reembolso
$5
Pros:
Manejo sencillo e intuitivo
Regulación potente
Es el en Social Trading
Sus spreads son muy bajos
Posee un programa 0% comisiones
Cuenta con diferentes medios de pago
Contras:
Echamos en falta herramientas de trading avanzado para los inversores experimentados
eToro es una plataforma de inversión con varios activos. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo. Los criptoactivos son muy volátiles y no están regulados. Ninguna protección al cliente. Pueden aplicarse impuestos sobre las ganancias.
3. XTB – Amplia gama de ETFs para traders expertos
XTB es uno de los corredores más grandes y establecidos que existen, siendo uno de los líderes en el mercado español. Fundado en 2002 en Varsovia, cuenta con más de 20 años de experiencia y con oficina en España desde 2008. Su base de clientes ha aumentado mucho desde que permiten operar con acciones y ETFs sin comisiones.
Este broker online ofrece una amplia gama de ETFs (incluyendo de sectores, materias primas, de índice y de bonos); con más de 300 ETFs, también permite permitir en más de 125 ETFs de forma fraccionada. Las comisiones que la plataforma cobra para los 100.000€ mensuales negociados en ETFs es de apenas un 0.02€, mientras que a partir de ese volumen, la comisión es del 2%. Sin embargo, XTB permite a los traders comprar ETFs fraccionados sin comisiones, lo que puede ser adecuado para inversores con pocos recursos.
XTB cuenta con plataformas de trading intuitivas y de fácil uso, como son MetaTrader 4, MetaTrader 5 y su plataforma nativa xStation, que cuentan un una amplia gama de recursos y herramientas para que los inversores operen de forma segura e informada.
XTB cuenta con un servicio de atención al cliente 24/7 experto. Aunque cuenta con una gran cantidad de contenido didáctico, sus herramientas de investigación y financieras avanzadas, así como la complejidad del sistema en general, no hacen al broker muy apto para inversores principiantes.
Pros:
Ofrece múltiples plataformas para operar
Amplia gama de ETFs
Regulado por la FCA
Protección al inversor
Depósitos y retiros gratuitos y rápidos hasta los 100.000€
Cómo invertir en ETF a través de una plataforma paso por paso
Llegamos a un apartado clásico dentro de la estructura de análisis de TradingPlatforms.com y es nuestro tutorial, a través del cual vamos a explicar cómo invertir en ETF a través de una plataforma paso por paso.
Paso 1: Escoge una plataforma
El primer paso lógico será escoger una plataforma para invertir en ETF con la máxima seguridad y transparencia. A tal efecto, como no todas las plataformas ETF son iguales, vamos a mostrar un ejemplo de algunas de las mejores plataformas ETF 2023 seleccionadas tanto por su nivel de servicio como por las valoraciones de usuarios y expertos.
Paso 2: Abre tu cuenta
Una vez hemos escogido la plataforma de ETF adecuada será momento de abrir la cuenta. En nuestro tutorial vamos a utilizar a eToro dado que, entre otras cosas, su proceso de apertura es muy simple.
Accedemos a la web oficial de eToro pulsando aquí y acto seguido hacemos click sobre el botón regístrese:
Acto seguido nos pedirá que introduzcamos nombre de usuario, contraseña y correo electrónico de contacto. Acto seguido pulsamos sobre el botón "Crear una cuenta" y el perfil quedará dado de alta:
Paso 3: Completa tu perfil
Por requisito legal será necesario introducir nuestros datos personales. Dichos datos (nombre y apellidos, dirección, fecha de nacimiento, DNI,...) no son un capricho de la entidad sino que los exigen los organismos supervisores.
Comenzaremos nuestra toma de datos yendo al apartado que pone "Complete su perfil" justo al lado de nuestro avatar:
Paso 4: Deposita los fondos
Una vez hemos cumplimentado el perfil, procedemos al depósito de nuestro dinero para comenzar cuanto antes a invertir. Para ello tendremos que volver al menú principal y pulsamos sobre el botón "Depositar fondos" situado en la parte inferior izquierda de la pantalla:
Una vez dentro vamos a poder establecer el importe que queremos depositar así como el medio por el cual lo haremos. El broker eToro nos permite utilizar tanto medios tradicionales (tarjeta, transferencia,...) como medios digitales (PayPal, Skrill, Neteller,...).
Paso 5: Inversión en ETF
Con el dinero depositado en nuestra cuenta y el perfil ya autorizado, será momento de invertir en ETF. Si conocemos el nombre del ETF en cuestión bastará con escribir su nombre en la barra de búsqueda sita en la parte superior de la pantalla principal.
Por el contrario, si no sabemos exactamente en cual invertir podemos ver todo el catálogo pulsando la opción "Descubrir" a la izquierda del menú y después seleccionando "ETF":
Explorando el listado podremos encontrar el ETF que más nos encaje. En nuestro tutorial vamos a comprar el SPDR referenciado al S&P 500, lo seleccionamos y después desde dentro de la ficha pulsamos sobre la opción "Invertir":
En la ventana emergente simplemente tendremos que introducir los detalles de la operación, el importe y después pulsar sobre "Ejecutar operación" para que ésta tome validez:
Paso 6: Seguimiento de las inversiones
Después de haber realizado la inversión, el último punto a tratar es el seguimiento de nuestras inversiones. Esto es importante porque en ocasiones descuidamos su evolución y por tanto corremos el riesgo de perderles el rumbo.
Bastará simplemente con acceder a la opción "Portafolio" a la izquierda del menú principal y entonces accederemos a nuestras posiciones abiertas:
eToro es una plataforma de inversión con varios activos. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo. Los criptoactivos son muy volátiles y no están regulados. Ninguna protección al cliente. Pueden aplicarse impuestos sobre las ganancias.
Conclusión
Después de haber visto con detenimiento qué son las plataformas ETF, cómo funcionan, qué ventajas tienen e incluso cómo se realiza una inversión en ETF por primera vez, llegamos a la conclusión de nuestro análisis.
En síntesis, las plataformas de ETF son una buena herramienta de ahorro, además se trata de un producto con un coste muy bajo y una enorme versatilidad. Gracias a ello no sólo podemos tener un perfecto aliado de cara a complementar nuestra cartera de inversión sino que incluso podemos optar por trabajar exclusivamente con ETF.
Dicho lo anterior, si tuviésemos que escoger una plataforma de ETF idónea para poder trabajar, muy probablemente nuestra elección sería eToro. La razón se basa, entre otras cosas, en que es uno de los brokers que más variedad de ETF ofrece, además les aplica la política de 0% comisiones y brinda el uso de la herramienta Social Trading para aprender de los mejores inversores en ETF.
eToro - la mejor plataforma para invertir en ETF desde España en 2023
eToro es una plataforma de inversión con varios activos. El valor de sus inversiones puede subir o bajar. Su capital está en riesgo. Los criptoactivos son muy volátiles y no están regulados. Ninguna protección al cliente. Pueden aplicarse impuestos sobre las ganancias.
Preguntas frecuentes
¿Es buena idea invertir en ETF ahora?
De un tiempo a esta parte, los ETF han demostrado ser herramientas útiles y eficientes de cara a realizar una adecuada gestión de las inversiones. Esto nos hace ver al producto como una opción interesante en cualquier momento de mercado, por lo que sí, es una buena idea.
¿Por qué es tan popular invertir en plataformas de ETF?
Algunas de las razones que explican el éxito de los ETF son su variedad, su flexibilidad, su coste mucho más bajo que el de un fondo corriente y también la agilidad operativa que permite. Además, en el mercado ya encontramos ETFs de prácticamente cualquier cosa.
¿Cuáles son los mejores ETF para invertir en eToro?
El ETF idóneo siempre dependerá de tu perfil y tus objetivos, sin embargo sí podemos decir que productos como el Vanguard S&P 500 o el Invesco Physical Gold son algunos de los fondos con mayor demanda del mercado.
¿Qué impuestos hay que pagar al invertir en ETF en plataformas?
Los impuestos aplicables a la compraventa de ETF son exactamente los mismos que encontramos en la compraventa de acciones, es decir tributaremos por Ganancias Patrimoniales siempre que exista beneficio y por un margen que parte del 19% hasta el 26%
¿Puedo invertir en plataformas ETF con una cuenta demo?
Por supuesto, de hecho siempre aconsejamos que aquel inversor que tenga dudas al respecto de un determinado activo y su funcionamiento pruebe antes con una cuenta demo. De esta forma se familiarizará con el comportamiento y no arriesgará su dinero.
Emilio es gestor de patrimonios ? con más de 10 años de experiencia en banca privada. Especialista en análisis ?️♂️ y selección de fondos de inversión, ETF y valores, es colaborador habitual de diferentes medios de comunicación centrados en la inversión. Cuando no está con la economía dedica su tiempo a la lectura, la música rock ?, la cocina y la tertulia política.