Minar shitcoins es un tema controvertido, pues aunque la tecnología utilizada no es la mejor, han ganado un grupo importante de seguidores. Esto nos hace preguntarnos ¿Por qué siguen utilizándose las mejores shitcoins 2022? ¿Te preocupa saber si has invertido en una Shitcoin? Algunos criptoactivos no alcanzan la reputación o el valor que proyectaban al inicio.
A estos proyectos, que generalmente son copias de otras criptomonedas y que no aportan ninguna utilidad o mejora, se les suele llamar shitcoins de manera despectiva. Si te interesan las inversiones en el entorno criptográfico, te invitamos a descubrir todo sobre las shitcoins nuevas y cómo identificarlas.
A esta y otras preguntas daremos respuesta en este análisis donde te comentaremos en qué consisten las mejores shitcoins, cómo comprar shitcoins sin riesgo y cuáles son algunas alternativas a estas monedas menospreciadas. Sabiendo que hay monedas que fueron creadas sin ningún objetivo específico, y que se prestan para fraudes y estafas, puedes evitar cometer errores en tus inversiones.
En Esta Guía
Bitcoin Cash
Cardano
Dash
Ethereum
Ethereum Classic
IOTA
Litecoin
Stellar
XRP
Binance Coin
EOS
NEO
Tezos
TRON
ZCash
Elrond
Chainlink
Uniswap Protocol Token
Dogecoin
yearn.finance
Decentraland
Algorand
Basic Attention Token
Polygon
Shiba Inu
Enjin Coin
Maker
Tether
Compound
Bitcoin
Polkadot
Solana
FTX Token
Terra
0x
Aave
Aragon
Augur
Avalanche
Balancer
Bancor Network Token
Band Protocol
Bitcoin Diamond
Bitcoin Gold
Bitcoin SV
Bitshares
BitTorrent
Blockstack
Celo
Celsius Network
Chiliz
Cosmos
Curve DAO Token
CyberVein
Dai
Decred
DFI.money
Electroneum
Energy Web Token
Fantom
Gnosis
Golem Network Token
Hedera Hashgraph
HedgeTrade
Helium
Hive
Holo
Huobi Token
ICON Project
IOS token
Kava
RIF Token
SafeMoon
Serum
Siacoin
Sola
Stacks
Status Network Token
Steem
Storj
Stox
Stratis
Sushi
Swipe
Synthetix
The Graph
Theta
Thorchain
TomoChain
UMA
UniBright
USD Coin
Utrust
VeChain
Verge
Waves
Wrapped Bitcoin
xDai Chain
ZB
Zilliqa
Komodo
Kusama
Kyber Network
Lisk
Loopring
Machine Xchange Coin
Matic Network
MonaCoin
Monero
Ocean Protocol
OMG Network
Ontology
Orchid Protocol
PAX Gold
Paxos Standard
PlusCoin
QTUM
Quant
Ravencoin
REN
Reserve Rights
Revain
Multi Collateral Dai
Nano
NEM
Nervos Network
1inch
Axie Infinity Shards
Hoge Finance
Alien Worlds
Yield Guild Games
The Sandbox
Ankr Network
Crypto.com
Amp
API3
Livepeer
My Neighbor Alice
Origin Protocol
Crypto.com Chain Token
Oasis Labs
Mercury Protocol
Near
Gala
Cartesi
Impact
Gemini Dollar
Numeraire
iEx.ec
PARSIQ
ABBC Coin
aelf
Ampleforth
Ardor
Illuvium
Travala
PancakeSwap
Ethernity Chain
Harmony
Compound Governance Token
Floki Inu
HyperCash
NEXO
Ovr
La volatilidad del mercado criptográfico es conocida, y hemos sido testigos de cómo algunos proyectos que iniciaron como burlas o críticas, se han terminado consolidado en el entorno como activos de intercambio.
Hablar de shitcoins no solo involucra el precio. Hablamos de su sostenibilidad, utilidad, aplicaciones y alcance.
En la siguiente lista, compartimos algunas de las mejores shitcoins, sin intención de descalificar a ninguna.
Ganarse la confianza y credibilidad en el mercado no fue fácil para Dogecoin, quienes desarrollaron su propio token conocido como DOGE. Lo que inició como un fenómeno mediático entre burlas y críticas, poco a poco fue ganando valor, desligándose de Litecoin en el año 2013, y pasando de un valor muy bajo a ofrecer una rentabilidad considerable a quienes iniciaron en ella. El respaldo por parte de grandes celebridades hizo que su valor despegara en el año 2021, liderando las listas de las mejores shitcoins.
ApeCoin se ubica entre las mejores shitcoins que se han hecho tendencia en el año 2022. El equipo detrás de este proyecto es bastante conocido entre los seguidores de los NFT, Bored Ape Yatch Club, por lo que, la imagen del simio aburrido te sonará familiar. La moneda APE es una shitcoin con un precio bastante rentable, que logró doblar su valor de salida en tan solo unas horas. Ya se ha estabilizado y es uno de los activos de mayor interés entre las monedas de poca reputación.
El surgimiento de Shiba Inu en el año 2020 demostró que el mercado criptográfico estaba bifurcándose de una manera muy particular, dando paso al nacimiento de nuevas opciones para invertir en shitcoins. Su creación tenía la misión de destruir a Dogecoin, aunque no se ha podido demostrar su nivel de utilidad y uso en transacciones comerciales. Si hablamos de memecoins, Shiba Inu es uno de los proyectos con mayor número de detractores por sus altos niveles de riesgo, aunque esto no eclipsa su popularidad.
Tras su lanzamiento en el año 2012, SafeMoon tuvo su momento de brillo al ocupar un lugar privilegiado entre las principales criptomonedas. Este token se encuentra basado en la blockchain de Binance, ofreciendo claros objetivos en el proyecto que apuntaban a quema y adquisición de fondo de liquidez. Aunque goza del respaldo de algunas celebridades y esperan lanzar su NFT, SafeMoon no es una moneda viable para invertir debido a su baja liquidez, lo que la ubica como una shitcoin.
Dogelon Mars o más conocido como ELON, es un token criptográfico que llegó para resolver algunos inconvenientes del entorno, siguiendo los pasos de Dogecoin. En el año 2012 se hizo bastante popular, pero al no ofrecer nada nuevo, su fama fue mermando progresivamente.
A pesar de ser una shitcoin en toda regla para muchos, sus niveles de capitalización han permitido ubicarse en las listas de criptomonedas de interés para muchos inversores.
El surgimiento del token BNT fue en el 2017, mucho antes de la explosión de los memecoins, así que, aunque posee una comunidad propia, es una cadena de bloques basada en DeFi, que no ha conseguido niveles de popularidad tan óptimos. Sin embargo, esta shitcoin, aunque no garantiza una buena rentabilidad, dispone de una estructura interesante en la que los comerciantes pueden aportar sus tokens, y recibir recompensas e incentivos que aportan atractivo al proyecto.
Como muchos otros proyectos, Synthetic surgió con intenciones muy visionarias. El objetivo era crear una moneda descentralizada y una red de pago, capaz de permitir transacciones P2P. Dispone de su propio token SNX, el cual le da respaldo a los Synth que se emiten constantemente.
Dispone de un contrato que ofrece garantías a los propietarios, pero es su baja capitalización la que empaña el panorama sobre invertir en SNX.
El token nativo de este proyecto es 1Inch, el cual es capaz de ofrecer diferentes aplicaciones como token de utilidad o token de gobierno. Ofrece la posibilidad de intercambiar tokens a través de 5 redes diferentes.
Los costes de transacción son bastante bajos, pero a pesar de que 1Inch Network cuenta con un gran soporte de Binance Labs y otros inversores, no ha conseguido una capitalización óptima para quitarse el calificativo de shitcoin.
Balancer es una alternativa fuerte entre las shitcoins con uno de los proyectos más ambiciosos. Tras su creación en 2020 basada en la cadena de bloques de Ethereum, permite desde la plataforma de manera descentralizada, construir tokens de una manera bastante similar a lo que ofrece Un Swap. El token natvo es BAL, y esta shitcoin es comparable con la modalidad de fondos indexados, pero con la diferencia que solo involucra criptoactivos, siendo capaz de ofrecer recompensas a los usuarios.
Siguiendo la tendencia de las memecoins, Floki Inu fue una de las alternativas para conseguir un buen crecimiento tras su liberación. Su nombre está inspirado en la mascota de Elon Musk, su perro Floki, y el aumento de su valor se vio potenciado por una publicación de Musk en su cuenta de Twitter.
Esta shitcoin no se mantuvo en auge mucho tiempo, y su fluctuación bajista resultó decepcionante para la comunidad de inversores.
En caso de que quieras invertir en una shitcoin, es necesario profundizar un poco en las bases de cada proyecto; y cuáles son las implicaciones que tiene para comprar o vender estos tokens o monedas digitales. En esta sección, te compartimos una revisión un poco más amplia de lo que define a estas criptomonedas de poca reputación calificadas como shitcoins.
Dogecoin es el ejemplo perfecto de lo que es una shitcoin, un activo que surge emulando los protocolos y tecnología de otras monedas, con la intención de ofrecer beneficios a la comunidad. Surgió en enero del año 2022, y su nivel de capitalización dejó a más de uno impresionado.
Esta moneda alternativa se conoce por tener un precio de gran volatilidad, y funciona en la blockchain como otros activos criptográficos. Este proyecto nace tras separarse de Lucky Coin, acumulando una gran popularidad, aceptada en más de 2.000 sitios y plataformas que permiten intercambios y pagos con DOGE, aunque es una inversión de riesgo.
Resulta fácil identificar a esta shitcoin en el mercado, ya que ha sido creada por uno de los equipos detrás de uno de los proyectos más grandes de NFTs.
APE es una moneda criptográfica cuyas aplicaciones parecen tener buena pinta, puesto que podría utilizarse en juegos y servicios exclusivos, según han asegurado los creadores.
La opción de esta moneda por parte de las plataformas ha sido gradual, y gran parte de su éxito se debe a los valores que alcanzó tan solo unas horas después de haber sido lanzada, por lo que es fácil comprar esta shitcoin en diferentes plataformas conocidas.
Si hay una memecoin de la que muchos siguen hablando constantemente es SHIBA, el token nativo del proyecto Shiba Inu. Aunque sus bases son bastante estables y está basado en la red de Ethereum, la visión del proyecto no tenía alcances demasiado ambiciosos.
Su comunidad de desarrollo es considerablemente superior a otras shitcoins, y como consecuencia, ha obtenido una buena sostenibilidad que no le ha permitido desaparecer en el olvido.
Se ha posicionado en importantes DEX y su adopción aumentó a un ritmo bastante acelerado, siendo compatible con los monederos Web3 ERC-20.
Safe Moon fue lanzado en marzo del año 2021 como un activo digital centrado en ofrecer operaciones de intercambio con otras criptomonedas. Está basado en la blockchain, y dispone de políticas estables y seguras para la comunidad.
Una de las condiciones exclusivas de esta shitcoin es que al vender se cobra el 10% a los usuarios, y esto se divide en la comunidad para estimular a los usuarios a la titularidad y compra de estos activos criptográficos, con la intención de incrementar su precio eventualmente.
Siguiendo la corriente de otras memecoins, la llegada de ELON, el token de Dogelon Mars se convirtió en un fenómeno. No hay pruebas de que esté vinculado a Elon Musk, pero su nombre evidentemente es fruto de la inspiración en este personaje.
Está basada en la red de Ethereum y Polygon, y ha conseguido construir una importante comunidad que da respaldo a un proyecto que inició como una broma. Es compatible con otras criptomonedas ERC 20, y es posible comprar ELON desde plataformas conocidas como UniSwap y realizar intercambios por otras monedas digitales.
Si deseas saber dónde comprar shitcoins, en el siguiente apartado seleccionamos algunas de las alternativas más fiables. Desde nuestra experiencia, consideramos que gran parte del éxito de realizar operaciones comerciales con shitcoins depende de una plataforma estable y conocida, con bajas tarifas y condiciones justas para los traders.
Entre las plataformas más populares del momento destaca eToro, gracias a su alcance de más de 140 países. Esto permite comprar y vender activos, desde un entorno seguro y regulado, ya que es una empresa con sede en Chipre, Reino Unido e Israel.
Desde eToro podemos acceder a un gran número de activos, donde encontraremos un número importante de shitcoins. Dispone del sistema CopyTrader, lo que garantiza una guía adicional para los traders con menos experiencia.
Establece mínimos de inversión de $200 USD u otras monedas aceptadas en la plataforma, contando con tiempos de procesamiento de retiradas bastante eficientes. Es una plataforma operativa desde el año 2007, con estrictas políticas de privacidad e interfaz cómoda.
El 68% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD de este proveedor.
Una de las plataformas de intercambio favoritas de los traders es Bitstamp, una empresa con sede en Londres en donde podemos encontrar comisiones bastante bajas por operación de hasta 0.25%. En caso de que quieras comprar las mejores shitcoins en Bitstamp, hallaremos un total de 15 activos criptográficos disponibles.
Esta es una de las marcas líderes en la industria de intercambios financieros con criptomonedas, contando con estrictos protocolos de seguridad, como la autenticación de 2 factores. Aplicamos tarifas de 0.5% a transferencia internacionales, y hemos confirmado que dispone de una versión móvil para operar desde iOS y Android.
Los criptoactivos son un producto de inversión no regulado altamente volátil.
Desde Skilling se pueden obtener resultados bastante eficientes en los intercambios con activos como las criptomonedas, forex, CFDs o índices, entre otros. Tienen la versatilidad de ofrecer una cuenta demo y su depósito mínimo es de 100 USD/€.
El éxito de esta plataforma radica en gran medida en la calidad de su software y la eficiencia en el procesamiento de las transacciones.
Está regulado por la normativa de CySEC, y ofrece accesibilidad a una interfaz intuitiva, ideal para los usuarios menos experimentados que comercian con shitcoins por primera vez.
El 76 % de los inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD con este proveedor.
El éxito de Crypto.com se atribuye al hecho de que proporciona una modalidad de intercambio bastante simple e intuitiva a los nuevos traders. Al utilizar la cuenta podemos acceder a varios métodos de verificación, y acceder a transacciones protegidas y con estrictas políticas de privacidad.
Sus tarifas por volumen de transacciones pueden variar en función al volumen de retiros, por lo que, podemos encontrar valores desde 0.04% hasta 0.10%. Evidentemente, mientras mayor sea el volumen de operaciones en Crypto.com, podemos acceder a tarifas más bajas.
Los criptoactivos son un producto de inversión no regulado altamente volátil.
El simple hecho de que una criptomoneda no tenga el rendimiento que esperamos, o no se posicione entre las opciones más rentables para la compra y venta, no las convierte en shitcoins.
Para saber qué es shitcoin y si debemos confiar en esta moneda, es necesario tener un criterio mucho más amplio al respecto y no solo centrarnos en el precio shitcoins.
Esta manera despectiva de referirnos a algunas altcoins o monedas alternativas, suele partir de un criterio meramente individual. La visión negativa que puede proyectar un activo en un determinado momento no define las bases del proyecto.
Por ello hacemos énfasis en explorar, y profundizar algunos indicadores importantes como la utilidad y aplicaciones de un activo. Las shitcoins más conocidas se caracterizan por no cumplir con los beneficios que ofrecen. No son capaces de concretar las proyecciones iniciales y esto termina generado una caída eventual de su volumen de transacciones, liquidez y confiabilidad. Si un proyecto no es capaz de ofrecer metas claras, está destinado a quedar eclipsado por otros proyectos de mayor solidez.
Fácilmente, detectamos a una shitcoin cuando vemos que estas metas y objetivos llegan a un periodo de estancamiento, paralizando el desarrollo del proyecto. Un término habitual vinculado a las shitcoins es “fork”, una moneda copia que no aporta ningún recurso innovador o evolución al entorno criptográfico.
Si indagamos en shitcoins forum seguramente encontraremos una gran oferta de opciones sin mucho futuro, pero también encontramos proyectos interesantes que nos ofrecen alternativas rentables y con bases sólidas, como Batlle Infinity o IBAT.
Se trata de un nuevo juego P2E que requiere de jugadas para poder generar ingresos. Está vinculado al Metaverso y con una propuesta basada en los NFT. IBAT es el token nativo de esta nueva plataforma de juego en la que el intercambio de activos y combates, ofrece una experiencia similar a la que Axie Infinity nos presentó en su momento.
Los tokens IBAT cuentan con una oferta limitada de 10.000 millones de tokens, desarrollado con la tecnología BEP-20. Para conseguir tokens IBAT, te compartimos una breve guía para que no dejes pasar la posibilidad de sumarte a esta fuerte tendencia que ha llamado la atención de nuestros especialistas en inversiones criptográficas:
Tu capital está en riesgo
A lo largo de este análisis sobre las mejores shitcoins te hemos compartido nuestra visión y opiniones sobre invertir en estos activos. Aunque tienen poca reputación y no gozan de la confianza de la comunidad, muchos de estos proyectos han tenido su momento de popularidad tras su lanzamiento.
Las inversiones en shitcoins representan un riesgo inherente que debemos valorar, pues su bajo volumen de transacciones y posibles estancamientos, pueden impedir que generemos ganancias a corto plazo. Por otra parte, recomendamos solo acceder a shitcoins presentes en plataformas reputadas como las mencionadas en esta guía.
Son monedas basadas en proyectos con bases inestables, que no tienen la capacidad de cumplir con las proyecciones que motivaron a la creación del proyecto, lo que afecta su sostenibilidad.
Algunas shitcoins que se han posicionado entre las favoritas de los comerciantes son: Dogecoin, Shiba Inu o ApeCoin entre algunas otras mencionadas en este análisis.
Al igual que otras criptomonedas con mejor reputación, el comportamiento del precio de las shitcoins es imposible de predecir con precisión, por lo que, la inversión en este grupo de monedas digitales no ofrece garantías de recompensas o beneficios.
Muchas plataformas han adoptado shitcoins para la comercialización en sus plataformas, siendo el DOGE y APE algunas de las más populares. Debemos crear una cuenta, ingresar saldo y abrir una orden de compra para adquirir shitcoins online.
Esta escritora freelancer es una apasionada del mundo de las finanzas pero también del sector de iGaming. Ha escrito numerosos artículos para diversos medios escritos del sector finaciero y de cultura general. Afincada desde 2008 en Barcelona, su interés por el mundo criptográfico no deja de crecer, así lo refleja en sus reseñas y artículos.