¿Te has preguntado cuáles son las criptomonedas más rentables? El mercado criptográfico se ha convertido en uno de los focos de interés para la mayoría de los inversores en línea. Por eso, si quieres saber cuáles son las criptomonedas que van a subir en 2022, te ofrecemos una breve guía.
La volatilidad del mercado de los criptoactivos es evidente, y son muchos los factores que pueden influir en el precio de un activo criptográfico. Es difícil predecir con precisión el momento exacto en el que subirán de precio. Sin embargo, la experiencia nos permite comprender ciertas tendencias y analizar datos de interés que pueden generar pronósticos sobre qué criptomonedas van a subir.
Si planeas hacer una inversión en criptomonedas en 2022, te invitamos a seguir leyendo. La selección de activos que encontrarás en esta guía se basa en comparativas y el estudio del comportamiento del valor de los mismos. Esto te ayudará a entender qué criptomonedas van a subir 2022. También su estabilidad y valoración en el mercado.
En Esta Guía
Bitcoin Cash
Cardano
Dash
Ethereum
Ethereum Classic
IOTA
Litecoin
Stellar
XRP
Binance Coin
EOS
NEO
Tezos
TRON
ZCash
Elrond
Chainlink
Uniswap Protocol Token
Dogecoin
yearn.finance
Decentraland
Algorand
Basic Attention Token
Polygon
Shiba Inu
Enjin Coin
Maker
Tether
Compound
Bitcoin
Polkadot
Solana
FTX Token
Terra
0x
Aave
Aragon
Augur
Avalanche
Balancer
Bancor Network Token
Band Protocol
Bitcoin Diamond
Bitcoin Gold
Bitcoin SV
Bitshares
BitTorrent
Blockstack
Celo
Celsius Network
Chiliz
Cosmos
Curve DAO Token
CyberVein
Dai
Decred
DFI.money
Electroneum
Energy Web Token
Fantom
Gnosis
Golem Network Token
Hedera Hashgraph
HedgeTrade
Helium
Hive
Holo
Huobi Token
ICON Project
IOS token
Kava
RIF Token
SafeMoon
Serum
Siacoin
Sola
Stacks
Status Network Token
Steem
Storj
Stox
Stratis
Sushi
Swipe
Synthetix
The Graph
Theta
Thorchain
TomoChain
UMA
UniBright
USD Coin
Utrust
VeChain
Verge
Waves
Wrapped Bitcoin
xDai Chain
ZB
Zilliqa
Komodo
Kusama
Kyber Network
Lisk
Loopring
Machine Xchange Coin
Matic Network
MonaCoin
Monero
Ocean Protocol
OMG Network
Ontology
Orchid Protocol
PAX Gold
Paxos Standard
PlusCoin
QTUM
Quant
Ravencoin
REN
Reserve Rights
Revain
Multi Collateral Dai
Nano
NEM
Nervos Network
1inch
Axie Infinity Shards
Hoge Finance
Alien Worlds
Yield Guild Games
The Sandbox
Ankr Network
Crypto.com
Amp
API3
Livepeer
My Neighbor Alice
Origin Protocol
Crypto.com Chain Token
Oasis Labs
Mercury Protocol
Near
Gala
Cartesi
Impact
Gemini Dollar
Numeraire
iEx.ec
PARSIQ
ABBC Coin
aelf
Ampleforth
Ardor
Illuvium
Travala
PancakeSwap
Ethernity Chain
Harmony
Compound Governance Token
Floki Inu
HyperCash
NEXO
Ovr
Según los especialistas en el entorno criptográfico, el comportamiento de los precios de activos como el Bitcoin o Ethereum, arroja señales claras de una gran volatilidad. Un precio en ascenso es de interés para los inversores. Asimismo, genera confianza en el entorno, y aumenta el volumen de transacciones de compra y venta.
Si no te sientes capacitado para realizar tus primeras operaciones con criptomonedas, te invitamos a conocer cuáles son las mejores opciones, cuyo valor proyecta buenas cifras en 2022.
El 68% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD de este proveedor.
Las operaciones de intercambio de criptoactivos requieren de plataformas seguras y con políticas sólidas. Ante la fuerte competitividad existente en este ámbito, nos resulta adecuado mencionar las opciones más populares entre los comerciantes.
Nuestra elección no puede ser aleatoria, pues debemos contemplar la interfaz, herramientas disponibles y disponibilidad de activos para los intercambios y tarifas. Es por esto que, a continuación, te compartimos una lista de las plataformas más populares para comprar criptomonedas en 2022.
Si hay una plataforma referente actualmente para comprar criptomonedas es eToro, la cual dispone de más de 1.000 activos para realizar intercambios dentro de la plataforma. Proporciona un registro gratis, y tarifas bastante bajas, las cuales alcanzan hasta $5 USD/€ por retirada.
El depósito mínimo se encuentra dentro de la media de este tipo de webs de comercio online, ya que nos permite acceder a las características a través de un ingreso de $200 USD/€. La versatilidad de eToro nos permite comerciar con acciones, ETF, CFD y criptomonedas, así como materias primas y dinero fiduciario.
Es una empresa operativa desde el año 2007, la cual al día de hoy cuenta con presencia en más de 140 países, y dispone de oficinas en el Reino Unido, Australia, EE.UU. y Chipre. Su gran nivel de alcance permitió que en el año 2017, eToro, fuera uno de los primeros brókeres online en admitir transacciones con criptomonedas, con un total de 23 monedas criptográficas.
El 68% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD de este proveedor.
Bitstamp es un servicio de exchange online que se ha vinculado fuertemente a las transacciones con Bitcoin y otras criptomonedas. Este bróker es uno de los más estables del momento, con una aceptación tremenda por parte de los traders de todo el mundo.
Sus oficinas se ubican principalmente en Luxemburgo, Reino Unido y EE.UU., acumulando un alto nivel de volumen de transacciones de criptoactivos que lo ubica entre las plataformas más rentables del momento.
Fundado en el año 2011, Bitstamp es una plataforma que opera bajo la regulación de Luxemburgo, dividiendo sus operaciones en tres divisiones: institución de pagos, exchange y administración. La gran ventaja que destaca de Bitstamp es que se especializan en criptomonedas, por lo que, es ideal para los comerciantes que buscan obtener rentabilidad de las fluctuaciones de activos como BTC, ETH o LTC.
Cobran comisiones por retirada en BTC de $0.0005 BTC, y aplican tarifas que van desde 0.10% hasta 0.50% en función al volumen de transacciones por mes.
Los criptoactivos son un producto de inversión no regulado altamente volátil.
La simplicidad de Skilling le ha valido un lugar entre las mejores plataformas para comerciar criptomonedas. Es una empresa de origen escandinavo, la cual centra sus actividades en ofrecer a los usuarios la oportunidad de invertir en diferentes mercados financieros como las criptomonedas, acciones o CFDs.
Respecto a la legalidad de Skilling, podemos asegurar que se trata de una compañía regulada, y de hecho opera bajo la normativa de la FSA, FCA y CySEC, lo que garantiza la protección de los intereses de los traders.
La plataforma no dispone de bonos o ETFs, pero sin embargo, nos permiten operar desde una web intuitiva y fácil de usar, en donde encontramos hasta 36 CFDs en criptoactivos. Los spreads variables son bastante atractivos, y a través de sus 4 plataformas de trading podemos acceder a recursos eficientes y valiosos, para la compra y venta de criptomonedas.
En caso de que te interese unirte a Skilling, debes saber que ofrecen 4 tipos de cuentas personales, y una cuenta corporativa con condiciones de uso dedicadas a los más experimentados.
El 76 % de los inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD con este proveedor.
Tal y como su nombre lo indica, Crypto es una plataforma que nació con el objetivo de ofrecer un entorno de intercambio de activos criptográficos. Los 3 aspectos que definen la popularidad de este recurso es una App bastante fiable, un monedero destacado, y un exchange con buenos beneficios y promociones.
Actualmente, ofrece el soporte de unas 270 criptomonedas, lo que simplifica tremendamente las posibilidades de crear intercambios más rápidos y eficientes con otros activos. Las comisiones que cobra Crypto.com pueden variar en función al volumen de transacciones, por lo que estas oscilan entre 0.20% y 0.04%.
Es un lugar seguro para operar, pues se rige por la normativa de Chipre, y desde su fundación en el año 2017, se ha convertido paulatinamente en una alternativa estable para vender y comprar criptomonedas con beneficios evidentes.
Los criptoactivos son un producto de inversión no regulado altamente volátil.
Las criptomonedas se hicieron conocidas como monedas digitales que permiten operar en un entorno descentralizado.
Se basan en una tecnología conocida como cadena de bloques o blockchain, lo que ofrece transacciones confidenciales, seguras e instantáneas.
Aunque existen diferentes criptomonedas basadas en diferentes protocolos, básicamente todas coinciden en el hecho de que ofrecen una red segura, en la que las transacciones quedan registradas en la blockchain, creando un modelo financiero que dista de los esquemas tradicionales. Para entender más sobre las criptomonedas, es necesario profundizar en su funcionamiento en la cadena de bloques.
Esto es debido a que el surgimiento de las mismas se llevó a cabo ante la necesidad de eliminar a los intermediarios. Gracias al establecimiento de la blockchain, los usuarios de la comunidad son capaces de validar las transacciones.
Con ello, se crea un entorno no regulado ni controlado por empresas gubernamentales o privadas. Como resultado, tenemos receptores y emisores completamente anónimos, los cuales están identificados únicamente por el número de una cartera o dirección de billetera desde donde se emiten los pagos o en donde se reciben los mismos. Hablamos de criptomoneda como un activo basado en la blockchain cuya gestión es descentralizada.
Anteriormente, hemos mencionado algunas de las criptomonedas que ofrecen buena proyección para invertir. Las razones son simples: volatilidad, alta demanda y posicionamiento, las cuales generan señales claves de que pueden alcanzar un crecimiento notable en los próximos meses.
No se trata de una lotería o efectos del azar, el cómo saber qué criptomonedas van a subir, el entorno criptográfico se encuentra vinculado a cada evento de nuestra sociedad, y muchas de las importantes subidas suelen estar ligadas a hechos puntuales que inciden en el mercado.
Los valores máximos del Bitcoin han superado los $60.000 USD, y no se descarta que una nueva tendencia alcista pueda presentarse nuevamente durante el 2022. Los intereses de los comerciantes han cambiado progresivamente, y las criptomonedas han comenzado a ganar un lugar más reputado entre los activos de intercambio.
Es por esto que criptomonedas como Solana, Cardano y Ethereum se perfilan como los competidores más importantes del Bitcoin. Además, aportan mejoras en algunos fallos y carencias de la criptomoneda más grande del momento, y se perfilan como criptomonedas que más van a subir en 2022.
Adicionalmente, existen otras criptomonedas como LBLOCK de Lucky Block, cuya demanda ha crecido notablemente debido a la popularidad de esta lotería criptográfica.
Los activos criptográficos nativos de los juegos como Battle Infinity o Decentraland también apuntan a ganar una valoración importante en lo que resta del año 2022.
El 68% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD de este proveedor.
Para responder esta pregunta sin temor a equivocarnos, es necesario partir del conocimiento de que las inversiones con criptomonedas siempre tienen un porcentaje de riesgo. A pesar de la volatilidad de las transacciones y el margen de ganancia que pueden generar, representan uno de los activos más fascinantes de los últimos tiempos.
El número de detractores ha sufrido una caída notable y los escépticos han comenzado a valorar desde un enfoque más analítico los alcances de las criptomonedas. Existen múltiples razones que pueden impulsar a los nuevos comerciantes a alimentar sus carteras de criptomonedas, como el escape de los efectos de la inflación que pueden consumir rápidamente los ahorros de toda una vida.
Además, el volumen de transacciones que se registran en torno a las criptomonedas está alcanzando niveles sin precedentes, lo que apunta a un futuro bastante prometedor y estable. Es fácil asegurar que las criptomonedas han ganado más popularidad que otro tipo de inversión en las plataformas de trading, como podrían ser las acciones o futuros.
Al no depender de instituciones o empresas centralizadas, las criptomonedas ofrecen la autonomía absoluta a la comunidad. Esto no es todo, ya que ofrecen una alternativa bastante interesante al dinero fiduciario y los esquemas financieros tradicionales que comienzan a estar obsoletos.
Ante el masivo número de criptomonedas que se han establecido en el mercado, es un verdadero desafío conocer qué criptomonedas van a subir hoy. Las políticas del proyecto detrás de cada nacimiento de un criptoactivo, suele ser el generador de su crecimiento y consolidación en el mercado.
Uno de los fenómenos mediáticos que podemos mencionar, es el Dogecoin o DOGE. Es una de las memecoins que se convirtió en foco de interés de los comerciantes, creando opiniones divididas respecto a su seriedad y beneficios. En la actualidad, y gracias al impacto de los NFTs y los Metaversos, el número de criptoactivos y tokens criptográficos ha crecido notablemente.
Si hacemos una revisión rápida de las criptomonedas baratas que van a subir, podemos mencionar BLOCK, DOGE, IBAT, las cuales están vinculadas a universos virtuales en los que se puede comercializar de manera directa con estos activos digitales.
Por otra parte, aunque los precios de proyectos como SOL o ADA se encontraban muy por debajo de los récords de BTC o ETH, la consolidación de estas propuestas apunta al surgimiento de una nueva era de criptomonedas destinadas a ofrecer un entorno más estable y favorable.
El 68% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD de este proveedor.
Aunque no es nuestra intención sembrar nuevos temores acerca de la compra de criptomonedas que van a subir mucho, siempre consideramos prudente manejar los riesgos inherentes a la compra de estos activos. Esto no solo nos permite ver el panorama completo, sino que nos da la posibilidad de evitar errores que pueden generar pérdidas y que serán difíciles de recuperar a corto plazo.
La inexistencia de respaldo por parte de entidades bancarias puede ser una ventaja como también un factor desfavorable, pues al no ser una moneda de curso legal, no hay forma de denunciar irregularidades. Como consecuencia, dependemos de las políticas de las plataformas de intercambio consolidadas y su reputación.
No es posible revertir las operaciones una vez que estas se ejecutan, por lo que, es necesario que estemos completamente seguros de cada paso que damos. Una vez ejecutada la orden de compra o venta, no habrá posibilidades de dar marcha atrás. Otro punto clave es la volatilidad del valor, ya que al ser tan variable, siempre puede haber fluctuaciones bajistas inesperadas.
Por último, pero no menos importante, los riesgos tecnológicos como los fraudes o ataques pueden afectar seriamente nuestras finanzas, por lo que, es prudente no tener todos nuestros fondos en una única plataforma.
Para determinar que criptomonedas van a subir en 2022, es recomendable seguir algunas pautas que te servirán de gran ayuda. El entorno criptográfico se ha hecho más grande y cada vez se hace más fácil de comprender. Si deseas saber cuáles son las criptomonedas que van a subir, puedes tener en cuenta algunos factores claves como los que te compartimos a continuación.
Si te interesa invertir en las criptomonedas que más van a subir, una manera sencilla de comprar por primera vez es a través de una plataforma estable e intuitiva. En esta guía rápida te compartimos las indicaciones que debes seguir para poder adquirir el criptoactivo de tu preferencia. Para ello, hemos seleccionado a una de las mejores plataformas del mercado: eToro.
Accede a la página oficial de eToro desde tu ordenador o dispositivo móvil actualizado a través de Google Chrome. A continuación, accede al formulario de registro y cumpliméntalo con tus datos personales.
El 68% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD de este proveedor.
La creación de la cuenta es bastante simple. Completa el proceso de registro, y verifica tu cuenta. Para el proceso de verificación, será necesario que adjuntes una copia de tu documento de identidad y la copia de un recibo domiciliado.
Fija el importe en la sección de compra, puedes comprar una fracción de tu activo en función al precio del mercado actual. Para ello, selecciona el método de pago para realizar tu inversión.
Acepta la transacción y verifica que se ha acreditado en tu billetera la cantidad de BTC u otro activo que hayas adquirido.
El 68% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD de este proveedor.
Si ya tienes una perspectiva más clara acerca de las criptomonedas que van a subir en 2022, entonces es momento de elegir una plataforma fiable y trazar estrategias de inversión que se ajusten a tus capacidades. Puedes emplear robots de trading para detectar las mejores opciones de inversión y aprovechar el crecimiento del precio.
Predecir una tendencia alcista es arriesgado, por lo que recomendamos analizar bien las señales y realizar comparativas que generen una mayor seguridad al momento de abrir una orden de compra o venta de un activo criptográfico.
A lo largo de este análisis hemos hecho una comparativa de las criptomonedas más populares; concluyendo en que las tendencias alcistas parten del análisis de su comportamiento histórico y las variables que suelen ser detonantes de sus precios, como el BTC, ETH, ADA o SOL, entre las más populares.
Cualquier tipo de inversión vinculada a las criptomonedas lleva un riesgo implícito que debe ser compensado con análisis y manejo de herramientas digitales, para crear proyecciones coherentes y lógicas, que parten de estadísticas y datos históricos de las fluctuaciones pasadas.
La hegemonía del Bitcoin se ha mantenido estable durante años, aunque esto no ha evitado que surjan proyectos muy interesantes como Ethereum o Litecoin, que se han convertido en fuertes competidores para BTC, ante las condiciones y mejoras que aportan estos procesos al entorno criptográfico.
Es recomendable operar desde plataformas reguladas y reputadas. Podemos comprar criptomonedas utilizando dinero fiat, las cuales se alojarán en una billetera virtual y podemos realizar intercambios internos dentro de la plataforma para generar beneficios con las fluctuaciones.
Esta escritora freelancer es una apasionada del mundo de las finanzas pero también del sector de iGaming. Ha escrito numerosos artículos para diversos medios escritos del sector finaciero y de cultura general. Afincada desde 2008 en Barcelona, su interés por el mundo criptográfico no deja de crecer, así lo refleja en sus reseñas y artículos.