¿Sabías cuáles son las mejores empresas Metaverso 2022? Nos encontramos en un punto en el que es casi imposible no haber escuchado hablar sobre el Metaverso. Las empresas que se dedican a esta actividad cada vez consiguen un mejor posicionamiento entre los inversores. En este análisis nos centraremos en algunas de las que se han convertido en verdaderas referencias.
Las razones por las que ha aumentado el número de empresas que invierten en el Metaverso son bastante diversas. Gran parte de esta motivación ha incrementado gracias al interés de los usuarios en el mundo digital. Si no quieres dejar pasar la oportunidad de entrar al Metaverso y mantenerte actualizado en las tendencias de mejores empresas Metaverso 2022, te invitamos a seguir leyendo.
En Esta Guía
Consolidarse como una de las mejores empresas de Metaverso requiere de una gran inversión, tanto en software como en publicidad, pues es un entorno bastante competitivo. Se requiere de una solidez tremenda para lograr construir una buena reputación, y ofrecer buenas condiciones de rentabilidad y sostenibilidad a los usuarios.
En este listado que te compartiremos a continuación, hemos elegido las que, desde nuestro criterio, se perfilan como las mejores opciones de empresas que invierten en el Metaverso. Así podrás valorar las mejores empresas Metaverso con acciones en ascenso que ofrecen condiciones viables para invertir, ya sea a través de plataformas de trading o directamente en la plataforma.
Si te interesa saber más detalles acerca de estas empresas dedicadas al Metaverso, en el siguiente listado vamos a destacar los aspectos más relevantes de nuestras alternativas favoritas. Nuestro criterio para elegir estas empresas Metaverso, se basa en que ofrecen una experiencia innovadora, generando un entorno interactivo bastante inmersivo.
Como es de esperar, ninguna plataforma es perfecta, por lo que aunque cada una de estas empresas del Metaverso tiene sus ventajas e inconvenientes, nos centramos en las características que consideramos esenciales para conocer. Esto te permitirá tener un mejor conocimiento de las empresas de Metaverso que cotizan en bolsa si planeas invertir en ellas.
Tras el éxito de Axie Infinity, el formato de juego de batalla ha generado resultados bastante positivos en el Metaverso. Battle Infinity es una nueva propuesta de deportes de fantasía, el cual cuenta con su propio Token, IBAT. Este juego se encuentra basado en la cadena de bloques NFT y puedes llevar a cabo la creación de tu propio equipo.
Es un juego creado por una de las empresas que trabajan en el Metaverso ideal para los espíritus competidores, ya que se pueden generar batallas y competir contra otros equipos para ganar dinero. En la plataforma ha conseguido integrarse el BattleSwap, lo que permite realizar intercambios descentralizados.
El entorno que plantea Battle Infinity le da la posibilidad a los usuarios de comprar Tokens IBAT disertante de la plataforma BattleSwap. De esta manera, podrás realizar la conversión a otros criptoactivos que desees. Cuenta con su propio mercado integrado de NFT, conocido como Battle Market.
A través de este mercado se pueden llevar a cabo actividades de comercialización de los personajes, armas y accesorios. Cualquiera de estos elementos NFT está susceptible a la compra y venta, donde los artistas tienen la posibilidad de desarrollar sus creaciones y comercializar NFT originales.
Tu capital está en riesgo
Si el término “Criptolotería” te suena familiar, entonces Lucky Block es una de las empresas Metaverso que pueden interesarte. Cuenta con su propio Token llamado LBLOCK. Se trata de una de las propuestas con mayor éxito en los últimos meses, debido al alto potencial de ganancias que ofrece, y el volumen de transacciones vinculado a este entorno virtual.
Sin duda, podemos asegurar que se trata de uno de los proyectos más grandes del momento, con activos que pueden adquirirse a través de la plataforma descentralizada de PancakeSwap. Aunque aún es un proyecto joven, el creciente interés de los usuarios es el que ha definido el crecimiento de este proyecto, el cual funciona como una lotería criptográfica online.
Actualmente el LBLOCK apenas alcanza unos pocos centavos de dólar, pero basta con analizar los gráficos desde su creación, que podremos evidenciar la volatilidad de la moneda. Su tendencia alcista proyecta un comportamiento favorable para los inversores en el futuro, aunque actualmente la utilidad principal es la compra de boletos.
El proyecto ha iniciado con planes de realización de un sorteo diario, con intenciones de incrementar este número en el futuro. Este premio acumulado no es más que el resultado de la venta de los boletos, y las tarifas de transacción generadas con el objetivo de dar respaldo y financiamiento a Lucky Block.
El 68% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD de este proveedor.
Todo activo o Token digital nace con el único objetivo de dar respaldo a una plataforma. En el caso de DeFi Coin, se trata del Token nativo de DeFi Swap. Algunos de los aspectos que podemos destacar sobre este es que se encuentra basado en la Binance Smart Chain.
Al formar parte de una red descentralizada, el DeFi Coin nos da la posibilidad de realizar intercambios financieros dentro de las plataformas entre las billeteras de diferentes usuarios. El objetivo es generar beneficios en las transacciones. Esto se hace con ciertas condiciones específicas que motivan a cada vez más usuarios a la participación.
Un elemento importante de una de las mejores empresas que están en el Metaverso, es la presencia de recompensas estáticas, las cuales, son capaces de generar beneficios a través de los intereses. Por otra parte, la presencia de un fondo de liquidez automatizado, suprime la necesidad de contar con liquidez por parte de terceros para dar soporte a la plataforma.
Como aspecto final, se sabe que DeFi Swap contará con 3 fases de desarrollo. Éstas se centraran en incorporar herramientas de farming y staking, indicadores técnicos, herramientas gráficas, datos del mercado, y finalmente establecer una plataforma de investigación para el mercado criptográfico.
El 68% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD de este proveedor.
Muchos usuarios buscan un entorno virtual en el que puedan desarrollar sus propios mundos bajo condiciones controladas. Decentraland es una de las empresas en el Metaverso bastante interesante basada en la red Ethereum.
Al mismo tiempo, se ha consolidado como uno de los proyectos más fuertes del 2022. El objetivo central es comprar parcelas de tierra, en las que se pueden desarrollar construcciones épicas.
La monetización de las mismas es una oportunidad de ganar dinero para muchos, por lo que, es una propuesta creciente que cada vez gana más adeptos,. De este modo, Decentraland se posiciona como una de las empresas Metaverso con mejor rendimiento en los últimos meses.
Conocida como una de las primeras plataformas que realmente pertenece a los usuarios, este universo virtual nos invita a desarrollar partidas envolventes con una finalidad intrínseca. Básicamente, Decentraland le pertenece a la comunidad con entornos virtuales públicos de libre acceso, donde ninguna empresa establece los parámetros o futuro del proyecto con una buena cotización Meta.
Los espacios o NFT con los que se interactúa en este juego se les conoce como LAND, los cuales tienen medidas de 10 metros cuadrados. Cuando un jugador adquiere un LAND, puede hacer con este lo que desee, y puede ser adquirido a través del Token de Decentralad conocido como MANA.
El 68% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD de este proveedor.
Una de las empresas Metaverso España nacidas en el año 2020, y bastante favorable para las DeFi o monedas descentralizadas, fue SushiSwap. Básicamente, la mayoría se refiere a esta plataforma como una copia de UniSwap, pero gracias a los cambios y actualizaciones, ha conseguido convertirse en una propuesta sólida y bastante factible para los usuarios.
SushiSwap es una empresa Metaverso que puede definirse básicamente como un exchange descentralizado, el cual opera bajo el esquema de AMM, o Automated Market Maker, una metodología que involucra a una gran cantidad de plataformas DEX.
La razón por lo que hemos decidido incorporar a esta empresa Metaverso en nuestra lista, es porque es una de las primeras capaz de modificar los mecanismos que se han empleado habitualmente en los intercambios, sumando un factor llamado Esquema de Incentivos.
El Token nativo de la plataforma se conoce como SUSHI, y su éxito se debe a varias características, como la integración en diferentes blockchains como la BSC, xDAI o Fantom. Por otra parte, también dispone de BentoBox, un mecanismo que ayuda a recopilar datos del sistema con el objetivo de mantener la liquidez en el ecosistema.
Tu capital está en riesgo
La idea de que un entorno virtual paralelo a nuestra realidad se consolide se encuentra cada vez más cercana, y esto se debe al crecimiento del Metaverso. Detrás de la creación de estos entornos digitales, se encuentra un equipo con proyecciones que varían en función al tipo de proyecto en cuestión.
Para que un proyecto de empresas Metaverso se consolide en el mercado financiero, debe estar basado en una red estable como la de Ethereum, por ejemplo. Además, tiene que tener una utilidad, alcances y planes, así como un establecimiento del nivel de participación que tiene la comunidad.
Como lo hemos visto en el listado donde te hemos presentado todo sobre las mejores empresas Metaverso, cada una cuenta con un Token. Esto es lo que las hace fácilmente reconocibles en el mercado. Por ejemplo, el IBAT, MANA o LBLOCK, que son los activos nativos que permiten realizar transacciones comerciales.
Cada proyecto tiene sus propias motivaciones, y le da la posibilidad a los usuarios de generar beneficios a través de diferentes dinámicas como las que mencionaremos en el siguiente apartado. Una característica que poseen en común la mayoría de los proyectos de empresas Metaverso es que se basan en plataformas descentralizadas.
El resultado es un entorno libre en el que el usuario tiene la oportunidad de mantener el control de gran parte de las decisiones que se toman dentro de este universo digital.
Los intereses personales de cada usuario son independientes, por lo que a medida que el Metaverso se hace más versátil es natural que surjan nuevos esquemas, que permiten a estos proyectos de empresas Metaverso dar sentido a las actividades de los inversores. Si no conoces demasiado sobre los tipos de Metaverso, te presentamos una lista de las alternativas más populares:
Partiendo de la idea de que ya sabes como funciona el Metaverso y cuáles son algunas de las empresas Metaverso con mejores proyecciones, en esta sección te compartiremos algunas recomendaciones para obtener beneficios por parte de estas empresas.
Mientras más estrategias financieras seas capaz de poner en práctica, mejores serán tus posibilidades de obtener ganancias. Resulta bastante fácil de conceptualizar, pero en la práctica, se requiere de conocimiento, intuición y análisis, por lo que te compartiremos algunas ideas.
Es necesario mantenernos actualizados sobre cuales son las empresas Metaverso con mayor impacto en el entorno digital, como Meta Platforms, Microsoft o Nvidia. Conocer el valor de las acciones de estas empresas, también puede ayudarnos a obtener ganancias a través de la inversión en la bolsa.
Podemos consultar plataformas de trading fiables para evaluar los comportamientos de estas acciones, y determinar su potencial para sacar partido del éxito de estas empresas Metaverso, que han abierto un nuevo universo de posibilidades para los inversores.
Una porción importante de los usuarios de empresas Metaverso, sobre todo los principiantes interesados en participar en la criptolotería de Lucky Block, disponen de dinero fiduciario o criptomonedas para comprar los boletos para participar. Basándonos en este escenario, te compartimos una guía rápida para que sepas como comprar Tokens de esta empresa Metaverso:
La manera más sencilla de adquirir los tokens de LBLOCK es a través de la web oficial del proyecto, donde encontrarás los detalles más importantes para adquirir esta moneda y poder formar parte de los sorteos.
El 68% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD de este proveedor.
Haz clic en “Conectar monedero” y así podrás elegir el proveedor de pagos de tu preferencia, donde MetaMask es uno de los más recomendables. También puedes utilizar Trust Wallet.
Elige la moneda Fiat o criptomoneda que deseas emplear para la compra, fija el importe y confirma la dirección de monedero. La interfaz es bastante intuitiva y lo puedes hacer desde el móvil.
Los pagos se pueden hacer de 2 maneras: pago rápido o a través de pago con tarjetas de crédito. Siendo la transferencia bancaria uno de los métodos más rápidos.
El 68% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD de este proveedor.
Actualmente, las empresas Metaverso constituyen una parte importante del mercado financiero digital. El surgimiento de nuevas empresas expanden el mercado con la inclusión de nuevos tokens y criptoactivos, que favorecen las posibilidades de intercambio.
Consideramos que este cambio gradual que están sufriendo las finanzas digitales, apuntan hacia un futuro en el que el Metaverso tendrá un protagonismo considerable, siendo la plataforma para la ejecución de un gran volumen de transacciones financieras superior a lo que se registra en la actualidad.
Se recomienda utilizar una plataforma de inversión calificada que nos permita realizar transacciones de intercambio con criptoactivos, ETFs y CFDs.
El Metaverso se ha convertido en un imán para nuevas empresas que se enfocan en este entorno digital, mientras que otras se han adaptado para conseguir visibilidad en este entorno virtual.
Resulta difícil afirmar con precisión el número de empresas existentes actualmente en el Metaverso, ya que, el número crece a un ritmo constante cada día, proporcionando mejores condiciones de negociabilidad y participación para los nuevos usuarios.
Se puede invertir en la bolsa comprando acciones de las empresas de Metaverso, o se pueden adquirir los activos de un proyecto de Metaverso para intercambiarlos por otros activos y conseguir un beneficio en la venta.
Esta escritora freelancer es una apasionada del mundo de las finanzas pero también del sector de iGaming. Ha escrito numerosos artículos para diversos medios escritos del sector finaciero y de cultura general. Afincada desde 2008 en Barcelona, su interés por el mundo criptográfico no deja de crecer, así lo refleja en sus reseñas y artículos.