El mundo de las criptomonedas ha evolucionado mucho, y entre lo más novedoso se encuentran las mejores plataformas de DeFi Exchange. En esta guía no solo revelaremos cuáles son las mejores, sino que además te contaremos todo lo que necesitas saber sobre ellas, así como las comisiones a las que se encuentran sujetas, ventajas e inconvenientes.
Los exchanges descentralizados son plataformas digitales que funcionan como los exchange tradicionales. Sin embargo, la principal diferencia que poseen con respecto a éstos, es que en el centro de servicio opera un smart contract. A continuación, descubre las ventajas de operar con DEX y conoce desde qué es una DeFi exchange hasta cómo hacer DeFi exchange, aquí encontrarás respuesta a cualquier duda que tengas.
Tras revisar exhaustivamente todas las DeFi Exchange disponibles en el mercado, nuestro equipo de expertos ha determinado cuáles son las mejores. Miremos entonces el DeFi exchange ranking que nuestros expertos han preparado con mucha dedicación:
El 68% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD de este proveedor.
En Esta Guía
Bitcoin Cash
Cardano
Dash
Ethereum
Ethereum Classic
IOTA
Litecoin
Stellar
XRP
Binance Coin
EOS
NEO
Tezos
TRON
ZCash
Elrond
Chainlink
Uniswap Protocol Token
Dogecoin
yearn.finance
Decentraland
Algorand
Basic Attention Token
Polygon
Shiba Inu
Enjin Coin
Maker
Tether
Compound
Bitcoin
Polkadot
Solana
FTX Token
Terra
0x
Aave
Aragon
Augur
Avalanche
Balancer
Bancor Network Token
Band Protocol
Bitcoin Diamond
Bitcoin Gold
Bitcoin SV
Bitshares
BitTorrent
Blockstack
Celo
Celsius Network
Chiliz
Cosmos
Curve DAO Token
CyberVein
Dai
Decred
DFI.money
Electroneum
Energy Web Token
Fantom
Gnosis
Golem Network Token
Hedera Hashgraph
HedgeTrade
Helium
Hive
Holo
Huobi Token
ICON Project
IOS token
Kava
RIF Token
SafeMoon
Serum
Siacoin
Sola
Stacks
Status Network Token
Steem
Storj
Stox
Stratis
Sushi
Swipe
Synthetix
The Graph
Theta
Thorchain
TomoChain
UMA
UniBright
USD Coin
Utrust
VeChain
Verge
Waves
Wrapped Bitcoin
xDai Chain
ZB
Zilliqa
Komodo
Kusama
Kyber Network
Lisk
Loopring
Machine Xchange Coin
Matic Network
MonaCoin
Monero
Ocean Protocol
OMG Network
Ontology
Orchid Protocol
PAX Gold
Paxos Standard
PlusCoin
QTUM
Quant
Ravencoin
REN
Reserve Rights
Revain
Multi Collateral Dai
Nano
NEM
Nervos Network
1inch
Axie Infinity Shards
Hoge Finance
Alien Worlds
Yield Guild Games
The Sandbox
Ankr Network
Crypto.com
Amp
API3
Livepeer
My Neighbor Alice
Origin Protocol
Crypto.com Chain Token
Oasis Labs
Mercury Protocol
Near
Gala
Cartesi
Impact
Gemini Dollar
Numeraire
iEx.ec
PARSIQ
ABBC Coin
aelf
Ampleforth
Ardor
Illuvium
Travala
PancakeSwap
Ethernity Chain
Harmony
Compound Governance Token
Floki Inu
HyperCash
NEXO
Ovr
El análisis de nuestros expertos ha sido minucioso, y para ello, se han tenido en cuenta los detalles más importantes. Veamos el resultado del DeFi Exchange ranking realizado por nuestro equipo
Si necesitas una exchange DeFi donde puedas ingresar dinero fiat a través de tarjeta de crédito o PayPal, eToro es una de las mejores opciones. eToro es una plataforma de larga trayectoria, fundada inicialmente bajo el nombre de Retail FX en 2007 en Tel Aviv por los hermanos Yoni y Ronen Assia.
Esta reconocida Exchange DeFi revolucionó el mundo de las operaciones digitales introduciendo la función de Copy trading en 2010. Con esta función, eToro permite a los principiantes conocer y copiar las operaciones de los usuarios más exitosos en su plataforma.
Las eToro opiniones son muy positivas, ya que la plataforma ofrece contenido educativo que es muy valioso, tanto para expertos como para principiantes. También tiene una sección de noticias muy interesante que orientará a la hora de tomar las mejores decisiones en trading.
Lo mejor de las comisiones en esta exchange Crypto DeFi es que, tanto para depositar como para retirar, no te cobra nada en lo absoluto. Sin embargo, sí habrá una tarifa extra si depositas en euros. Esto sucede porque esta plataforma trabaja exclusivamente con dólares americanos. Dicha tarifa será la tasa de la conversión de dólares a euros.
La comisión por operación cuando se trata de criptomonedas puede estar entre el 1% y el 2%. Todo depende del cripto-activo en cuestión. De igual modo, sigue siendo muy bajo el importe, tomando en cuenta que no te cobran nada por depositar o retirar.
Ventajas:
Inconvenientes:
El 68% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD de este proveedor.
Bitstamp es una plataforma de gran trayectoria en Europa y que ya ha extendido su alcance hasta América. Este proyecto inició en 2011 y desde entonces, han sabido conquistar el mercado como DeFi exchange.
Bitstamp surgió con el objetivo de ofrecer algo que muchos usuarios necesitaban para entonces: una DeFi exchange que ofreciera mucha seguridad.
Así fue como Bitstamp se convirtió en el primer Exchange DeFi con regulación internacional. Gracias a ello, Bitstamp es considerada la Exchange DeFi más confiable de la Unión Europea. Actualmente es de las plataformas con mayor DeFi exchange volume, representando el 1% de las operaciones a nivel mundial.
Bitstamp no cobra comisiones ni por depósito ni por retiro, siempre que se realicen con alguna de las criptomonedas disponibles en su plataforma. Las operaciones en Bitstamp tienen un coste fijo de 0,5%, tanto para Maker como para Taker. En el caso de hacer retiros de dinero Fiat por transferencia SEPA, la comisión es de 3 euros. Por otro lado, la tarifa es de 10 euros por cada retiro en transferencias internacionales.
Ventajas:
Inconvenientes:
Fundada en 2016, se trata de un exchange DeFi con muchas características positivas. Sus fundadores son los magnates escandinavos Henrik Persson Ekdahl, André Lavold y Mikael Riese Harstad. Al igual que otras plataformas como eToro, Skilling es un DeFi exchange de criptomonedas que busca conectar a todo tipo de inversores con el mercado global.
Tanto principiantes como expertos pueden disfrutar de las 3 plataformas de trading que brinda este sitio de intercambio. Metatrader 4 es la favorita de los más expertos, pero también ofrecen una versión más simple patentada por la propia compañía.
Skilling ofrece herramientas muy útiles para los más expertos y facilidades para quienes se inician en el trading. Además, cuenta con regulaciones de CySEC y de Seychelles, lo que no solo le otorga la oportunidad de operar en todos los países de la Unión Europea.
Si realizas operaciones en el plan de 7 euros por 1.0 lote estándar, las comisiones serán de 0%. Esto es ideal para los usuarios que están en la búsqueda de una plataforma que les permita operar sin comisiones.
Ventajas:
Inconvenientes:
El 76 % de los inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD con este proveedor.
Esta DeFi exchange ofrece todo lo necesario desde su plataforma, incluyendo billetera, tarjeta VISA y hasta su propio DeFi Coin Exchange, CRO. Este DeFi Coin Exchange de Crypto.com opera en la red de Ethereum. Algunos expertos le catalogan como una ETH DeFi exchange, al ser su DeFi Coin Exchange un token de tipo ERC-20.
Nació en 2016, cuando inicialmente se llamaba Monaco Technologies GmbH. Luego en 2018 finalmente cambia su nombre a Crypto.com. Sus fundadores son Kris Marzalek, Rafael Melo, Gary Ory y Bobby Bao.
Esta plataforma obtuvo su tope de popularidad recientemente al incorporar todo tipo de herramientas en su ecosistema. Su fama también se multiplicó a finales de 2020 al convertirse en patrocinador oficial de la UFC.
Muchos tipos de transacciones están exentas de comisiones en Crypto.com, como es el caso de los depósitos. En cuanto a las operaciones con criptomonedas, la tarifa va entre 0,04% y 0,20% en operaciones fijas, sin comisiones por mantenimiento.
Ventajas:
Inconvenientes:
Las DeFi exchange son el tipo de plataformas de intercambio de criptomonedas donde no se depende de un intermediario. También son plataformas donde no hay un tercero tomando decisiones arbitrarias.
Sin embargo, para entender muy bien lo que son las plataformas de intercambio en las finanzas descentralizadas, hay que comenzar por el principio.
Muchos usuarios hablan de DeFi Vs Exchange, por la diferencia que existe entre los Exchange descentralizados (DEX). Sin embargo, precisamente los DEX son la prueba de que las plataformas de intercambio pueden coexistir en ecosistemas descentralizados.
Los primeros exchanges fueron centralizados, pero ahora estos sistemas han evolucionado. Asimismo, en un DeFi exchange, los poseedores del DeFi Token exchange (Token de gobernanza) pueden votar y ser parte de las decisiones tomadas en la compañía.
Por otro lado, una DeFi exchange da la oportunidad de que los usuarios obtengan beneficios a través del aporte de liquidez y del Proof of Stake (PoS). El Cake DeFi exchange es el token nativo de Pancakeswap, que fue una de las primeras DEX en hacerse popular.
Actualmente existen varias DeFi exchange que comenzaron como criptomonedas y evolucionaron o ampliaron su proyecto. Un ejemplo es Orca, la plataforma DEX de Solana, o como algunos le llaman: la Solana DeFi exchange.
Así como esa, hay muchas otras como Ethereum DeFi exchange, Tron DeFi exchange, y muchas otras.
Llegado a este punto, seguramente estás muy interesado en utilizar una DeFi App para proceder al intercambio de criptomonedas. Seguidamente, verás a modo de tutorial los pasos que debes seguir para comerciar con criptomonedas en una DeFi App, utilizando como ejemplo la plataforma de eToro.
Paso 1: Elegir una plataforma
El primer paso desde luego es elegir una plataforma de DeFi exchange que más se adapte a tus necesidades. Aquí, debes tomar en cuenta una serie de aspectos. Nosotros hemos seleccionado a eToro como una muy buena elección para create DeFi exchange.
Paso 2: Registrarse en un DeFi exchange
Registrarse en un DeFi exchange como eToro es muy sencillo. Basta con ingresar en la web del exchange, ir al botón de registro y hacer clic en él. Una vez que hacemos esto, aparece un cuadro para completar el formulario de registro con tus datos personales. También deberás de introducir un correo electrónico y una contraseña. Otra de las opciones es la de iniciar sesión con Google o Facebook.
El 68% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD de este proveedor.
Seguidamente, completa el proceso de registro verificando tu identidad mediante tu documento de identidad, pasaporte o permiso de conducir y un recibo domiciliado. Este paso de la verificación es imprescindible para poder operar en la plataforma.
Una de las ventajas que tiene eToro es que puedes ingresar dinero fiat (euros). Este DeFi exchange te permite hacerlo a través de una gran variedad de métodos de pago, que incluye tarjetas de crédito y monederos electrónicos como PayPal. También podrás hacerlo a partir de una DeFi wallet.
En el caso específico de eToro, el ingreso mínimo es de 45 €, y no te cobran comisión alguna por el depósito. Sin embargo, sí deberás pagar una tasa de comisión de 3% para que los euros puedan ser convertidos a dólares americanos.
Una vez que ya has creado y verificado tu cuenta y que has ingresado fondos en eToro, basta con ir al panel donde están las opciones de las criptomonedas disponibles. Selecciona create DeFi exchange, y deposita el monto que deseas invertir en dicho intercambio.
El 68% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFD de este proveedor.
Un DeFi Exchange es la prueba de que el ecosistema de las criptomonedas no para de evolucionar. De hecho, así como las DeFi coins son la segunda generación de las criptomonedas, ahora han comenzado a surgir proyectos todavía más evolucionados como las DeFi 2.0.
Un exchange DeFi 2.0 es aquel que surge para solucionar problemas. Un ejemplo de un problema DeFi sería la congestión que sufrió la red descentralizada de Ethereum hace poco. Cada vez hay más proyectos descentralizados, algunos de los más populares son Ethereum DeFi exchange y Tron DeFi Exchange.
Es una plataforma de intercambio que opera en redes de finanzas descentralizadas. Las DEX suelen tener su propio token conocido como DeFi Coin Exchange.
Un DeFi exchange, también conocido como DEX, opera sin intermediarios y con democratización. Es decir, los usuarios realizan la negociación entre sí, sin depender de un tercero. Un DeFi exchange también permite a sus usuarios votar y ser validadores de nodos a través del PoS.
Un DeFi exchange es una plataforma de intercambio descentralizado, por eso también se le conoce como DEX. Un DeFi exchange opera en el mundo de las finanzas descentralizadas, como lo es la red de ETH DeFi exchange.
Suelen tener protocolos de gran seguridad y ser muy transparentes. Sin embargo, al tratarse de proyectos de código abierto desarrollados en Software libre, hay ciertos riesgos. Entre ellos, riesgos de ataques cibernéticos o de errores propios de los usuarios.
El mejor DeFi exchange es aquel que además de ser bueno en líneas generales, se adapta a tus necesidades. Algunos de los que gozan de las características más positivas son: eToro, Bitstamp, Skilling y Crypto.com.
El DeFi Exchange es el tipo de plataforma más transparente, debido a que no hay intermediarios ni terceros que tomen decisiones arbitrarias. Además, promueven la democracia financiera a través de su token de gobernanza.
Esta escritora freelancer es una apasionada del mundo de las finanzas pero también del sector de iGaming. Ha escrito numerosos artículos para diversos medios escritos del sector finaciero y de cultura general. Afincada desde 2008 en Barcelona, su interés por el mundo criptográfico no deja de crecer, así lo refleja en sus reseñas y artículos.